Las alfombras persas, junto a otros productos como el azafrán, el caviar o los pistachos, son uno de los productos más conocidos de Irán. De las alfombras persas destacan por la complejidad de sus dibujos, resultado de una densidad de nudos mayor que el resto de alfombras orientales como las del Magreb.
En nuestro viaje por Irán pudimos visitar el Museo Nacional de Alfombras en Teherán. A día de hoy, las alfombras son consideradas como obras de artesanía más que objetos útiles para resguardarse del frío. Por lo que nos explicaron durante la visita al museo, las alfombras persas son cuadros tejidos con diversos motivos. Lo común es que estas obras muestren escenas cotidianas, de carácter religioso o relacionadas con la naturaleza.

Dentro de las alfombras iranís, encontramos dos vertientes. Por un lado, lo que conocemos como alfombras las cuales tienen los tejidos de la superficie anudados. Por otro lado, existen las alfombras kilims, cuya capa superior está formada por tejidos verticales, vendría a ser la estructura de una alfombra. Como consecuencia de no tener «pelos» por el anudado del tejido el tacto es mucho más áspero. Además, los kilims presentan otras particularidades como por ejemplo que en su diseño los motivos suelen ser geométricos o que no se mezcla el color, de ahí su nombre. Kilim es una palabra de procedencia turca que significa «que no mezcla colores».

También dentro del propio Irán, cada pueblo o zona tiene su estilo definido a la hora de confeccionar una alfombra. La principal diferencia se encuentra en los motivos que se transmiten. Una división clara la encontramos por un lado, en las alfombras de nómadas que suelen tener diseños más sencillos y en los que predominan los motivos naturales. Por otro lado, la alfombras que se diseñan en zonas más pobladas o urbanas, acostumbran a ser alfombras más complejas en diseños y elaboración. Aunque las de ciudad suelen estar mejor valoradas, para muchos las alfombras de nómadas tienen un encanto particular que refleja la vida de sus gentes.
One thought on “Conoce las alfombras persas”